Junta Directiva Fundasog de Venezuela
2017-2019
Dra. Luisa E. Obregón Yánez
Presidenta
Dr. Jesús Alejandro Veroes Méndez
Secretario
Dr. Iván A. Rodríguez Capriles
Tesorero
Vocales
Dr. Rafael Cortés Charry
Dr. Antonio J. Villavicencio Moreno
- ABORTO TALLER. (Dra. Luisa Obregón)
- Métodos de tratamiento. (Dr. Williams Sánchez)
- Anticoncepción posterior a evento obstétrico. (Dra. María Mercedes Pérez)
- Video Uterine_aspiratión
- Video Ameu
INVITACIÓN A LOS RESIDENTES QUE PARTICIPARON
EN EL XIX CONCURSO
FUNDASOG DE VENEZUELA tiene el placer de invitarle al TALLER TEÓRICO PRÁCTICO SOBRE USOS DEL LASER EN PISO PÉLVICO, el cual será dictado por la Dra. Maryory Gómez en el Centro Medico Docente Estético Laser "Korpo Laser". Centro Comercial Los Campitos. Nivel 3, Local 17. Los Campitos. Prados del Este. Caracas. El día sábado 21 de abril del 2018 a las 8:00 am.
Se les recuerda traer una bata para la práctica.
Favor confirmar su asistencia antes del 18/04/2018
Por la Junta Directiva,
Dra. Luisa E. Obregón Yánez Dr. Jesús Veroes M.
Presidenta Secretario
Durante la década de los 90, los doctores George Malkastian y Harold Kaminetky miembros del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) impulsaron la idea de crear una fundación educativa con el objetivo de mejorar la enseñanza de posgrado en ginecología y obstetricia en América Latina, por iniciativa del Dr. Otto Rodríguez Armas, así nace Fundasog de Venezuela, cristalizada oficialmente en Asamblea Extraordinaria el 11 de septiembre de 1993 bajo la presidencia de La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV), del Dr. Itic Zighelboim, donde se elige al Dr. Rodríguez Armas, como su primer Presidente. Es una Fundación sin fines de lucro que tiene por objeto fomentar y desarrollar toda actividad dirigida al mejoramiento científico, profesional e impulsar la información de los avances médicos, tecnológicos en el área de la Obstetricia, Ginecología y Reproducción Humana, para lo cual efectúa actividades que contribuyen al logro de su objetivo, sin solapar las actividades propias de la SOGV. Sus actividades iniciales fueron otorgar becas de estudio, créditos educativos, adquisición de libros y otros materiales de enseñanza, con el aporte económico de la SOGV.
La Fundación está integrada por tres clases de miembros, a saber: Miembros Fundadores, aquellos que suscribieron el Acta Constitutiva Estatutaria de la Fundación Miembros Asociados médicos que se encuentren debidamente inscritos en la SOGV y Miembros Benefactores aquellas personas naturales o jurídicas que colaboren económicamente y de manera periódica con el objeto de la Fundación.
En 1999 FUNDASOG comienza a impartir Cursos Propedéuticos en Obstetricia y Ginecología para los aspirantes a ingresar en los posgrados de la especialidad, en el 2000 se publica el libro Objetivos Educacionales para las Residencias de Posgrado de Obstetricia y Ginecología, en conjunto con el ACOG y en el 2000 se dicta el primer curso internacional -Curso intensivo en educación continuada en salud materno-fetal- por los doctores Luis Cabero Roura y V. Cararach Ramoneda de la Universidad de Barcelona, España.
Actualmente en respuesta a la evolución y siempre respaldando la academia FUNDASOG realiza diversas actividades educativas.En el contexto de los congresos y jornadas científicas de la sociedad, en noviembre de 2004, FUNDASOG asume la responsabilidad de la Prueba de Ascenso a Miembro Titular de la SOGV con formato de prueba escrita, requisito para que los miembros a filiados obtengan la titularidad, apareciendo convocada por primera vez en la Revista de la SOGV en la directiva la Dra. Judith Toro, estrategia que ha permitido aumentar de manera significativa el número de miembros titulares.
El 15 de marzo 2007 durante la Presidencia del Dr. Rodrigo Arias, en el marco del XXI Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología se incorpora el Concurso de Residentes para todos los cursantes del último año de posgrado de Ginecología y Obstetricia; donde se otorgan como estimulo distintas premiaciones a las más destacadas participaciones estudiantiles y a sus sedes de posgrado.
En la búsqueda del reconocimiento y estímulo académico, bajo la Presidencia de la Dra. Luisa Obregón, el 28 de octubre 2010, se efectúa el primer concurso Premio a la Excelencia de Trabajos Especiales de Grado (TEG), seleccionados por el Comité Académico de los posgrados y evaluados por un jurado constituido por un miembro del Consejo Consultivo de la SOGV, un docente experto en publicaciones médicas y el presidente de FUNDASOG obteniendo premios e incentivos académicos, además de la publicación del TEG en la Revista de la SOGV previa adaptación a las normas de publicación.
En FUNDASOG honrando su historia a favor de la academia, continuamos ampliando a través de cursos de educación médica continua dirigido a cursantes de internado rotatorio de pregrado de la Universidad Central de Venezuela, residentes de posgrado y enfermería a diversos hospitales del país; con participación de líderes de opinión y miembros de seccionales, secciones y directiva SOGV, abordando distintos tópicos de la salud femenina y materna; jornadas de despistaje de cáncer cervical y mamario para la comunidad. Así como, cursos de prevención embarazo en adolescentes para maestros y profesores de educación de primaria y secundaria; taller teórico practico en prevención de aborto inseguro orientado, inspirado y ejecutado según la iniciativa de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), simposios de anticoncepción talleres basados en simulación en manejo de las emergencias obstétricas bajo el auspicio y coordinación de la iniciativa Advance Life Support in Obstetric: ALSO Venezuela.
La incorporación del uso de tecnologías de comunicación aplicadas en medicina nos inspiró durante la presidencia de Fundasog de la Dra. Luisa Obregón, y con la dirección académica y creativa del Dr. Jesús Veroes mancomunado al apoyo y asesoría del Dr. Rafael Cortés, desde noviembre de 2017 se realizan "Webinars" clases por video conferencia en tiempo real con interacción con el líder de opinión encargado de la conferencia en temas relacionados con la salud materna actuales y aplicables, dirigido a residentes y especialistas en Obstetricia y Ginecología; actualmente abarca 15 sedes hospitalarias distribuidas en 8 estados de Venezuela y 6 hospitales obstétricos fuera de nuestras fronteras, 4 en Republica Dominicana y 2 en Colombia.
Con la responsabilidad histórica presente en nuestros objetivos y acciones, con el compromiso de continuar enarbolando la bandera académica, seguiremos trabajando con altos estándares de calidad con la meta de acercar la SOGV a todo profesional de la medicina muy especialmente a los relacionados con nuestra especialidad, con el orgullo de seguir siendo el brazo académico de la SOGV, celebramos con entusiasmo y alegría el día del Obstetra 2018
Dra. Luisa E. Obregón Yánez D. Jesús A. Veroes Méndez