Sociedad Venezolana de Salud Pública
Red Defendamos la Epidemiología Nacional4 de febrero de 2015Día Mundial de Lucha contra el Cáncer
RESUMEN DE LAS ESTADÍSTICAS DE CÁNCER EN VENEZUELA EN EL AÑO 2012
Dr. Luis Guillermo Capote
Cirujano oncólogo y epidemiólogo
Coordinador del registro central de cáncer. MPPS
Los últimos datos oficiales de la situación del cáncer en el país corresponden al año 2012, la fuente de información estadística se basa en los registros de mortalidad de Venezuela publicadas en el Anuario Epidemiológico de 2012 (último publicado) y para la morbilidad o incidencia se obtiene a través de estimaciones por métodos estadísticos, que toman como base la información la mortalidad y los datos de morbilidad del Registro Central de Cáncer, del Programa de Oncología del MPPS.
En el año 2012 ocurrieron en Venezuela de acuerdo la estimación estadística del sistema de Registro Central de Cáncer, 42.046 casos (excluyendo cáncer de piel, que aunque es la neoplasia maligna más frecuente en Venezuela al igual que en el resto del mundo, presenta muchas dificultades para hacer estimaciones validas).
Las defunciones registradas para el mismo año fueron 22.815 y al desagregar por género y localizaciones, observamos que en varones, las localizaciones más frecuentes corresponden a: Próstata (5.758 casos y 2419 defunciones), seguido por Pulmón (2435 casos y 2038 defunciones), Estómago ( 1.475 casos 1.112 defunciones) y Colon y Recto (1.474 casos y 756 defunciones); estas cuatro localizaciones representan el 56% de la morbilidad o incidencia y el 55% de la mortalidad anual de esta patología. En el género femenino, las cuatro localizaciones mas frecuentes son: Glándula Mamaria (5.063 casos y 2.067 defunciones), Cuello Uterino 4.076 casos y 1.630 defunciones), Pulmón 1.697 casos y 1.366 defunciones) y Colon y Recto (1.661 casos y 801 defunciones) , que representan el 56% de la incidencia y 52% de la mortalidad anual.
En cáncer de los niños, para el año 2012, se estimaron en 1.508 las cifras de casos y 419 las defunciones registradas en menores de 15 años; las Leucemias dominan ampliamente sobre las otras localizaciones de cáncer en representando el 36%, seguido de los tumores malignos del Sistema Nervioso Central con un 11% y los Linfomas con cerca de 10%. El pronóstico de los tumores malignos en niños ha mejorado notablemente gracias a los efectos favorables de la quimioterapia.
CÁNCER: MORTALIDAD POR LAS 15 PRIMERAS LOCALIZACIONES
VARONES. VENEZUELA. AÑO 2012
LOCALIZACIONES
TOTAL
GRUPOS DE EDAD EN AÑOS
T.Cr.
T.Es
T.Ac74
%
< 15
15 - 24
25 - 34
35 - 44
45 - 54
55 -64
65 - 74
> 75
PROSTATA
2.419
3
1
4
56
312
621
1.419
16,43
20,00
1,65
21,06
PULMON
2.038
9
15
54
284
600
560
515
13,84
16,80
1,95
17,74
ESTOMAGO
1.112
0
5
25
65
149
290
281
297
7,55
9,05
1,01
9,68
COLON
558
6
14
36
60
134
160
148
3,79
4,55
0,52
4,86
LEUCEMIAS
495
106
57
48
35
47
71
83
3,36
3,66
0,32
4,31
HIGADO y VIAS BIL INTRAHEP.
494
10
18
143
129
128
3,35
4,07
0,46
4,30
PANCREAS
451
70
113
125
124
3,06
3,73
0,42
3,93
LARINGE
333
11
43
100
61
2,26
2,79
0,35
2,90
RIÑON, PELVIS RENAL y URETER
317
13
63
108
68
52
2,15
2,56
0,30
2,76
LINFOMAS NO HODGKIN
303
19
21
29
2,06
2,34
0,26
2,64
ENCEFALO y OTROS SNC.
300
17
28
51
41
2,04
2,33
0,24
2,61
ESOFAGO
253
8
34
81
55
75
1,72
0,22
2,20
OTR. NEOP. MALIGNAS DE PIEL
199
7
26
98
1,35
1,61
0,14
1,73
RECTO y ANO
198
27
46
1,34
1,60
0,18
VEJIGA
180
12
82
1,22
1,50
0,15
1,57
OTRAS LOCALIZACIONES
1.838
76
109
268
449
388
417
12,48
14,53
1,54
16,00
11.488
228
195
254
453
1.279
2.623
2.825
3.631
78,02
93,17
9,70
100,00
HEMBRAS. VENEZUELA. AÑO 2012
GLANDULA MAMARIA
2.067
58
222
507
552
340
380
14,12
14,26
18,25
C c CUELLO UTERINO *
1.630
120
313
339
243
221
11,13
11,08
1,20
14,39
1.366
50
214
364
335
389
9,33
9,45
1,09
12,06
822
44
101
168
162
5,61
5,41
0,53
7,26
574
127
213
3,92
3,86
0,40
5,07
OVARIO
481
33
107
105
88
3,29
3,37
4,25
462
2
22
97
115
171
3,16
3,13
0,34
4,08
437
87
166
2,98
2,95
0,31
LEUC LEUCEMIAS
431
69
2,94
3,81
39
67
1,83
1,85
0,20
2,37
242
31
42
1,71
2,14
227
80
1,55
1,52
0,16
2,00
CUERPO DEL UTERO*
223
1,59
1,97
VESICULA y VIAS BIL EXTRAHEP.
177
16
1,21
1,18
0,12
1,56
176
37
1.744
99
216
337
597
11,91
11,63
1,16
15,40
11.327
191
942
1.948
2.580
2.197
2.945
77,37
77,17
8,25
Tasas Cr. : Tasas crudas por 100.000 varones o Hembras. Tasa Est.: Tasas estandarizadas según Pob. Mundial de Segi
LGCN
T.Ac74.: Riesgo porcentual de morir por cáncer, si se alcanzan los 74 años de edad, calculado según procedimiento de Day.
Fuente: M.PPS. Programa de Oncología. Registro Central de Cáncer. Venezuela 2015.
NOTA: a la mortalidad de Cáncer de Cuello Uterino y Cancer de Cuerpo del Útero se le sumaron proporcionalmente las muertes de Útero No Especificado
CÁNCER: INCIDENCIA POR LAS 15 PRIMERAS LOCALIZACIONES
5.758
358
1.887
2.232
1.226
39,10
49,68
6,65
28,91
PULMONES
2.435
73
161
484
778
704
220
16,54
19,83
2,62
12,23
1.475
145
371
363
233
10,02
11,65
1,31
7,41
COLON, RECTO, ANO y UNION RS
1.474
150
296
458
326
188
10,01
11,71
1,40
7,40
914
343
94
62
6,21
6,51
4,59
783
274
248
5,32
6,52
0,86
635
84
146
114
4,77
0,48
3,19
606
178
4,12
5,00
0,57
3,04
RIÑON
587
79
175
158
122
3,99
4,58
0,58
HIGADO
573
170
64
3,89
4,72
0,62
2,88
489
200
163
3,32
4,04
0,59
2,46
402
2,73
2,97
0,28
2,02
278
93
1,89
2,31
HUESOS y CARTILAGOS
230
23
1,58
1,15
MIELOMA MULTIPLE
229
1,96
0,23
3.050
142
136
271
285
703
772
444
20,71
23,10
2,53
15,31
19.918
5.063
260
1.009
1.481
1.314
604
366
34,58
34,93
3,82
22,88
CUELLO UTERINO
4.076
554
1.178
1.074
695
353
159
27,84
27,26
2,78
18,42
1.697
30
582
387
11,59
12,29
7,67
1.661
350
411
299
11,35
11,58
7,51
1.040
72
147
269
172
7,10
7,25
0,87
4,70
CUERPO DEL UTERO
951
45
119
241
265
201
77
6,50
6,73
0,81
840
308
95
104
5,74
5,92
0,45
3,80
O OVARIO
835
208
5,70
0,60
3,77
576
40
2,60
551
132
131
3,76
0,37
2,49
529
112
3,61
3,75
2,39
377
32
2,58
1,70
GL.TIROIDES
336
78
2,30
2,24
2,29
2,21
1,51
327
20
2,23
2,38
0,25
1,48
2.934
185
138
657
413
328
20,04
20,23
2,11
13,26
22.128
Tasas Cr. : Tasas crudas por 100.000 varones o hembras. Tasa Est.: Tasas estandarizadas según Pob. Mundial de Segi
ANEXO:
Gráficos N· 1 y N· 2
-- Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Defendamos la epidemiologia." de Grupos de Google.Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a defendamoslaepidemiologia+unsubscribe@googlegroups.com.Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.